Entrenar sin hacer cardio antes, ¿es una buena idea?

Entrenar sin hacer cardio es un hábito bastante común. Las prisas o el hecho de querer desarrollar rápido los músculos pueden hacer que esta actividad quede relegada a un segundo plano, casi inexistente. Por esta razón, hoy queremos que descubras las consecuencias que puede tener esto, ya no solo para tu actividad física, sino para tu salud. Leer más Entrenar sin hacer cardio antes, ¿es una buena idea?

Atajos para ponerse en forma

Cuando no tenemos mucho tiempo para entrenar, hay que intentar buscar los entrenamientos, métodos y trucos para sacarle el máximo rendimiento al ejercicio. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a entrenar de forma inteligente, mejorando tu tono muscular y quemando más calorías en cada entreno aunque sea breve.

Empieza fuerte. Según un estudio del College of New Jersey, las personas que se esforzaron en la primera media hora de entrenamiento y aflojaron en la segunda media hora quemaron un 23 por ciento más de grasa. Eso sí, no te olvides de hacer un buen calentamiento antes.

Ponte música. A todos nos motiva más entrenar con música. Así que una buena idea puede ser prepararte una lista de reproducción con tus temas preferidos. Y, si es posible, que sean marchosos, ya que según Costa Karageroghis, autor del libro “Inside Sport Psychology” y que durante 20 años ha estudiado el impacto de la música en el ejercicio, para subir la intensidad del ejercicio tienes que escuchar temas con tempo de 125 a 140 beats por minuto y con letras marchosas.

Más carga en el entrenamiento. Si tienes poco tiempo y quieres mejorar el tono de zonas del cuerpo como el trasero, tienes que retar a tu musculatura, bien utilizando más peso o bien añadiendo a los ejercicios típicos de glúteos bandas elásticas o pesas.

chico barra

Póntelo fácil. Sé realista: ¿no te da tiempo a ir al gym y no consigues hacer ejercicio por tu cuenta? Apúntate a un gym online como Telegim.tv. Podrás entrenar cómodamente en casa y en cualquier momento, podrás elegir entre una gran variedad de clases y te sentirás “arropado” por instructores expertos.

Varía tu entrenamiento. Si siempre haces lo mismo, verás pocos cambios en tu cuerpo y en tu forma física. Intenta hacer entrenamientos diferentes, que le supongan a tu cuerpo una adaptación, o bien intentan introducir cambios en tu entreno habitual (por ejemplo subir cuestas o hacer sprints si corres).

Trabaja con desequilibrio. Hacer tus ejercicios de siempre en superficies inestables tipo bosu hará que tu se impliquen muchas más fibras musculares y que trabaje más el core. Las posturas de equilibrio de yoga también son una buena opción.

Flexiones diferentes. Si quieres ver un cambio en tus brazos, prueba a hacer flexiones diferentes: de tríceps, de bíceps, con un pie encima del otro, con las manos juntas bajo el pecho, aguantando abajo…

chica pesa

Cardio más intenso. Si siempre pedaleas o corres a un ritmo que puedes aguantar bien, conseguirás pocos cambios. De vez en cuando, ¡dale caña!: corre más, haz sprints, pedalea más rápido o alarga un poco el tiempo…

Inclina la cinta de correr. Esto te hará incrementar la dificultad, la intensidad del ejercicio y el consumo de calorías. También hará que trabajen más la mayoría de grupos musculares de las piernas.

No te olvides del entreno de fuerza. Si tu objetivo es quemar calorías, es imprescindible que añadas sesiones de fuerza a tu entrenamiento. Y si ya lo haces, prueba con una más o aumenta la intensidad.

Ejercicios inteligentes. Si quieres implicar más grupos musculares, reducir el tiempo de entreno, tonificar y quemar más, utiliza ejercicios como burpess, zancadas con curl de pesas, flexiones sobre un fitball, sentadillas con salto…

3, 2 1… ¡Muévete!

Se acabó la Navidad y toca enfrentarse a la prueba de la báscula (en estas fiestas suelen cogerse entre 2 y 4 kilos) y ponerse manos a la obra para que nuestros buenos propósitos acerca del ejercicio no se queden en simples intenciones.

Como a todo vosotros, a mí también me toca “ponerme al día” con el entreno, ya que estas fiestas me ha sido muy complicado hacer ejercicio y estoy deseando entrenar. Pero seguramente los que no tenéis mucha práctica o estáis en baja forma no sepáis bien por dónde empezar, así que aquí tenéis algunos consejos que os serán de mucha ayuda.

Piensa en positivo. Si de verdad quieres cambiar tu forma física y tu aspecto, tu lema debe ser “lo voy a conseguir”. Y si quieres puedes hacer incluso un ejercicio de motivación frente al espejo: mírate y di en voz alta que lo que ves va a cambiar, que quieres hacerlo y lo vas a conseguir. ¿Más motivación? Visualízate en un momento del pasado en el que te encantaba tu aspecto. Con ejercicio, ¡puedes volver a estar igual!

Empieza ya. Ni mañana ni pasado ni cuando tengas más tiempo: ¡hoy! Y para ayudarte a cumplir tu propósito, nada mejor que ponerlo por escrito y bloquear en tu agenda los días que vas a hacer ejercicio. Si tu problema es la falta de tiempo, una forma muy fácil de empezar hoy mismo es apuntarte a un gym virtual, como Telegim.tv.

running

Pequeñas metas. Lo peor que puedes hacer el primer día de entreno es darte una gran paliza, no te quedarán ni fuerzas ni ganas para repetir. Sé realista y empieza con metas pequeñas. ¿Quieres correr? Comienza caminando y luego trotando suave unos diez minutos. 15 o 20 minutos el primer día serán suficientes. ¿Quieres entrenar en el gym? Comienza por clases suaves, por ejemplo de yoga o pilates, como las de Telegim.tv.

Descansa. Aunque tengas muchas ganas, no hace falta que entrenes todos los días. Al principio es mejor hacerlo en días alternos para que tu cuerpo se recupere. Y si estás súper motivado y quieres hacer más, plantéate un paseo, una sesión de estiramientos o de yoga, algo suave que no te agote.

Come bien. El ejercicio es maravilloso y enseguida notarás una gran mejora de tu salud, pero si no lo acompañas con una dieta saludable, te costará bajar de peso. Haz cinco comidas moderadas al día, incluye muchas frutas y verduras y bebe toda el agua que puedas. Y nunca te saltes el desayuno…

Entreno inteligente. Para que tu entrenamiento sea completo debes combinar sesiones de fuerza y cardio con trabajo postural y estiramientos. A veces nos obsesionamos mucho con el cardio, sobre todo si queremos perder peso, pero será el entreno de fuerza el que más te ayude con la báscula, ya que el músculo consume mucha energía y mantendrá tu metabolismo siempre alto.

chico musica

Si no disfrutas, no perseveras. Cuando me preguntan qué tipo de ejercicio es el mejor, siempre digo que el que te haga pasártelo bien, desconectar y sentirte bien al terminar. Lo ideal es probar diferentes disciplinas, opciones y hasta profesores hasta encontrar la actividad que vaya contigo, que siempre te haga tener ganas de repetir. Por muy de moda que este el running, si para ti correr es un sufrimiento, no lo hagas, nada, haz yoga, baila…

No dependas de un gym. Apuntarse a un gimnasio es una gran idea, sobre todo porque allí encontrarás profesionales que te asesorarán y te ayudarán a recuperar la forma. Pero mi consejo es que tengas otras opciones para que puedas entrenar si un día no tienes tiempo, si se te pone malo un niño o tienes que viajar. ¿Dos buenas alternativas? El running (o la caminata rápida si no te va el impacto) y un dispositivo con conexión a internet para poder seguir una sesión de ejercicio online en cualquier momento y en cualquier lugar.

¿Estáis decididos a que éste sea un gran año fit? Os recuerdo una de mis frases preferidas y que a mí me motiva muchísimo: “no hay nada que empeore con la edad, que no mejore con el ejercicio”.

El ejercicio cardiovascular y la ganancia de masa muscular

¿Pueden ayudarnos los ejercicios cardiovasculares para ganar masa muscular? Es algo que muchas personas discuten puesto que para algunos, lo recomendable es hacer cardio por una hora, pero que el mismo sea de baja intensidad, lo cual nos sirve para tener un peso saludable mientras nos sobrealimentamos para incrementar la obtención de musculo.

Pero existen otros que profesan lo negativo que puede ser cualquier ejercitación ajena a levantar pesas para conseguir un incremento del tamaño de los músculos del cuerpo, abarcando con esto a los cardiovasculares. No está de más, saber las ventajas de practicar ejercicios cardiovasculares, si solamente queremos aumentar la masa muscular, lo cual veremos aquí pero de manera específica con el cardio que se practica de manera estacionaria, y que sin ningún problema se puede realizar en un gimnasio. Por ende, hay que estar claro en la forma que se estén haciendo este tipo de ejercicio y los efectos que deseamos generar en nuestro cuerpo.

Las ventajas fundamentales del ejercicio cardio estacionario, radican en que hacerlo con una baja intensidad ayuda a que los músculos que han sido trabajados se recuperen de forma activa, bombeándoles sangre para que restablezcan efectivamente. Hay que tener en cuenta que gran parte de las maneras de hacer ejercicios cardiovasculares se enfocan en la zona inferior del cuerpo, pero para recuperar los músculos de la parte superior, puedes usar el EFX, el remo o cualquier máquina que tenga algún impacto en esta zona, lo cual se puede reforzar si ingerimos una bebida que se diluya en proteínas y carbohidratos, porque esto ayuda a que se entreguen mejor los nutrientes, incidiendo en una óptima recuperación de los músculos.

Otra ventaja del ejercicio cardiovascular estacionario de baja intensidad, es que el apetito mejora de manera considerable, estimulando la ganancia de masa muscular, un beneficio que sirve como estímulo para quienes no consumen suficientes calorías, con el propósito de compensar la pérdida de energía que tiene el cuerpo al entrenar en el gimnasio. Con los ejercicios cardiovasculares estacionarios, la capacidad de trabajo se desarrolla considerablemente, especialmente si nuestro metabolismo pierde capacidad de acción después de una sesión de levantamiento de pesas, produciendo que el ciclo anabólico se interrumpa en caso que esto suceda, generando una disminución del tamaño de la masa muscular, careciendo de la respuesta necesaria para que la misma se recupere.

Para contrarrestar esto, los ejercicios cardiovasculares activan la recuperación muscular, quedando más oxigenados y frescos cuando debas entrenar, para que soporten una mayor carga y se pueda trabajar con ellos de manera prolongada.

Esta clase de ejercicio mejora los resultados cuando se desea ganar masa, ya que la partición de calorías durante el entrenamiento es mucho mejor. Cuando hablamos de partición, nos referimos al lugar del cuerpo a donde las calorías van en el momento de la alimentación, y al entrenar en casa o en el gimnasio con el cardio de forma regular, el musculo esquelético absorbe más nutrientes, mientras que las células de grasa obtienen menos calorías.